martes, 24 de mayo de 2016

BOLONES DE VERDE


El plátano verde se dio a conocer en el Mediterráneo en el año 650 DC. La especie llegó a las Canarias en el siglo XV y desde allí fue trasladado a América en 1516 por las constantes corrientes migratorias de la época. 

Los primeros indicios del bolón de verde surgieron en Cuba, según historiadores internacionales. Allí es denominado como fufú de plátano, que es un riquísimo plato hecho básicamente de plátano machacado y mezclado con chicharrones de cerdo.

La comida que normalmente se daba a los esclavos era plátano hervido y machacado y se cree que esta forma de comer el plátano venía de Ghana y Sierra Leona. Los negreros ingleses acostumbraban a decir “food, food” (“comida, comida”), cuando repartían las raciones a los negros y de ahí que los esclavos usaban la palabra “fufú” para designar dicha comida.

En el caso del Ecuador el bolón de verde se empezó a servir en el desayuno costeño  como también ocurrió con la humita, se acostumbro a servirlo con café que fue cuando se empezó a tomar el café  o el té de las 18:00.


Existen varias técnicas para la preparación de este plato, esto depende de la provincia en donde se encuentre comúnmente en la provincia de esmeraldas se acostumbra a cocinar el verde y posteriormente freír y finalmente dar el punto para volver a freírlo.