martes, 12 de julio de 2016

Viche manaba y Casuela

Viche manaba



La sopa ancestral de los manabitas, el viche, pasó de ser el potaje de los fines de semana de las familias de esta región. Ahora este platillo se ha convertido en la fanesca de esta provincia, en Semana Santa, el viche lo prepara la mayoría de familias manabitas.

El viche también es una sopa que se prepara en las reuniones familiares. Según datos del cronista Mario Cicala, recopilados desde 1767, hay registros de la preparación de una sopa que se preparaba los fines de semana en la región de Jipijapa (sureste de Manabí). Ese platillo era elaborado a base de maní, verduras y pescado.
Se recomienda preparar el viche con un mínimo de 13 ingredientes. Primero se fríe la cebolla blanca y colorada con una porción de mantequilla. Luego se fusionan las habas, habichuelas, camote, choclo y yuca. Después de 15 minutos se coloca el maní previamente disuelto en agua y al final el langostino o pescado. Los olores de la sopa de los dioses se dispersan y atraen a los comensales. 


Bibliografia
https://www.youtube.com/watch?v=uH8LIWyaWjc
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/370818-el-viche-un-plato-de-raices-manabitas/


Casuela 


Es una sopa espesa que se prepara con plátano verde y se le agrega pescado, camarón, pulpo, calamar y otros frutos del mar. La mezcla de texturas y su sabor intenso la hacen una de las favoritas de la Costa ecuatoriana.

Bibliografia
https://www.youtube.com/watch?v=cq-t7VdnT10
http://ecuadorcostaaventura.com/gastronomia.html
http://www.querecetas.com/recetas-de/cazuela-de-mariscos-estilo-ecuatoriano